Un estupendo plan para el tercer fin de semana de MAYO (18-19-20) es acercarse a la bonita y animada villa marinera de Bermeo.
Cada, año, desde el año 1994, se lleva celebrando la Arrain Azoka, de viernes a Domingo. Por lo que podemos decir, que probablemente sea una de las ferias más antiguas de este tipo. Las distintas conserveras y empresas relacionadas con el sector de la pesca venden sus productos en los stands que se colocan en La Lamera (parque céntrico).
Los productos estrella suelen ser las conservas de atún, bonito y suele haber pintxitos para probar 😉
Actividades para todos los gustos
Durante la Arrain Azoka y en distintas zonas de Bermeo se puede disfrutar de las más variadas actividades:
Simulacro de venta de pescado.
Se celebrarán en la Cofradía, que se ubica en el muelle Erroxape.
Horarios: sábado a las 12.30 horas en castellano y a las 18.30 en euskera. El domingo a las 12.30 será en castellano.
Salidas en el barco Hegaluze.
A Elantxobe el sábado a las 18.00 y el domingo a las 12.00 horas.
Y rumbo a Gaztelugatxe el sábado a las 12.00 horas y el domingo a las 18.00 horas.
Si en cualquier otra ocasión os apetece hacer una excursión, tenéis más información en su página web:
Ballenero Aita Guria y el Museo del Pescador.
La entrada a ambos será gratuita durante todo el fin de semana. Además, en el museo, se celebrarán distintas conferencias a lo largo de la semana.
Así que lo que comenzó hace 24 años como una experiencia novedosa para dar a conocer el sector de la pesca a toda la comarca y resto de la provincia, se ha convertido en una fiesta en la que participa todo el pueblo, sobre todo el sábado, que como en las fiestas más importantes de la localidad, salen todos vestidos de arrantzale.
Novedad de este año: Bermeo Tuna World Capital (BTWC)
Este año se presentará una iniciativa muy interesante y es que Bermeo es la capital mundial del Atún.
Debido a ello, hay muchísimas actividades interesantes. La tradición y la innovación se unen en un espacio para que podamos aprender todos.
18 de MAYO, VIERNES
11:00-12:00 exposición del Basque Culinary Center.
12:00 Premio Hegaluze
12:30 Presentación de Bermeo Tuna World Capital
13:00 COMIENZO OFICIAL DE LA ARRAIN AZOKA
13:00-14:00 exposición del Basque Culinary Center.
17:00-21:00 exposiciones, Talleres, presentaciones y degustaciones a cargo de las empresas que toman parte en la Feria.
17:30 Presentación a cargo de Iñigo Onaindia: el marcaje de los túnidos (AZTI)
19 de MAYO: SÁBADO
12:00-14:00 Aulario, sacar espera de las almejas, crear embriones delos erizos de mar y explicaciones sobre los reactores de microalgas (PIE-EHU/UPV)
13:00 Presentación a cargo de Iñigo Onaindia: el marcaje de los túnidos (AZTI)
17:00 exposiciones, Talleres, presentaciones y degustaciones a cargo de las empresas que toman parte en la Feria.
20de MAYO, DOMINGO
11:30-13:30 Aulario, sacar esperma de las almejas, crear embriones de los erizos de mar y explicaciones sobre los reactores de microalgas (PIE-EHU/UPV).
Horario de Arrain Azoka
Viernes 19: 11:00-15:00 / 17:00 – 21:00
Sábado 20: 11:00 – 15:00 / 17:00 – 21:00
Domingo 21: 11:00 – 15:00
Dónde Comer en Bermeo
Recomendamos los siguientes restaurantes para comer en la Arrain azoka:
Cofradía vieja de Pescadores
Se podrá degustar atún a la brasa y marmitako. Esta iniciativa tiene un fin solidario.
Horario: 11:00- 22:00 (el domingo sólo por la mañana)
Kafe Antzokia
Ofrecen menú del día y menús especiales.
Carpa de la Lamera
Lo encontrarás fácilmente, justo en la mitad el parque de la Lamera, en el centro.
Restaurante Cannon
Si se quiere ir a un sitio más tranquilo y con unas vistas privilegiadas en el alto de Sollube.
Restaurante Almiketxu
Otro sitio en el que se come y te atienden estupendamente, además de ser acogedor es en el Restaurante Almiketxu (Barrio de Almike).
Se recomienda reservar con antelación porque sobre todo el sábado suelen estar todos a tope.
Para el que no quiere perderse nada de la fiesta, se puede hacer un kitkat comiendo un bokata o un plato combinado en el bar Izaro o en el Zubigane y sino el poteo de Bermeo es interminable, empezando en la Lamera y el puerto y siguiendo por las calles de arriba, Calle Intxausti y Nardiz tar Jon.