Se encuentra justo al lado de la Oficina de Turismo de Gernika y es la tienda donde encontrarás el detalle perfecto para llevarte o para regalar un trocito de Euskal Herria.
Fue una de las primeras tiendas de souvenirs de Bizkaia cuando abrió sus puertas en 1999.
Si quieres hacer un regalo original y autóctono en Euskal Souvenirs la inspiración te vendrá sola. Para empezar te damos algunas ideas:
TXAPELA
El básico de los básicos, cualquiera que se ponga una txapela ya es medio vasco 😉
BUS GUARDA GALLETAS
Una caja de los más original para guardar dulces.
MONOPOLY del ATHLETIC.
Este es el regalo perfecto para mi sobri, futbolero y muy pesetas 😉
También hay la versión para Euskadi y Nafarroa.
CAMISETAS
Con dibujos originales y divertidos.
¿Habéis visto en esta última foto la del LAUBURU simulando la camiseta de los RAMONES (arriba a la derecha) ?
LIBROS
Para todos los gustos y edades: gastronomía vasca, historia, mitología, cultura, diccionarios para ayudaros con el euskera…
Y si no sabéis qué nombre poner a vuestr@ hija@…
HAZIAK
El perfume ideal para tu casa o para ti, la esencia de nuestra tierra. Y contiene una hoja de roble que proviene del Árbol de Gernika.
Regalos para “familias adoptivas”
Javi nos comenta que son muchos los que acuden a la tienda para comprar un regalo a aquellas familias que “adoptan” a sus hijos cuando van de intercambio o a estudiar idiomas al extranjero.
Para los hijos e hijas de la familia adoptiva nos parece una buena idea llevarles una pelota de eskupilota y romper el hielo enseñándoles este deporte tan carácterístico nuestro.
Y para los aitas, hay libros en inglés sobre la cultura vasca, un regalo característico para difundir nuestra identidad a los 4 vientos.
TIENDA ONLINE
Euskal Souvenir cuenta con una tienda online donde podéis hacer vuestros pedidos desde cualquier parte del mundo. Ya han hecho pedidos incluso desde Australia.
www.euskalsouvenirs.com/denda-tienda
EL LAUBURU NO ES SOLO DE LOS VASCOS
Hablando hablando y como siempre nos pasa, terminamos desviándonos del tema, los cual nos encanta porque siempre aprendemos algo nuevo. Esta vez hemos descubierto cosas interesantísimas sobre LA PROCENDENCIA DEL LAUBURU.
El Lauburu (de LAU=cuatro; BURU=cabeza), es un símbolo de los más antiguo y no solo de los vascos puesto que lo han utilizado diversas culturas, desde el extremo oriente, a islas del Pacífico y gran parte de Europa.
Aunque hay varias teorías la más probable es que sea un símbolo solar que normalmente se utiliza en dirección del recorrido solar. En ese sentido significaría vida y en el contrario significaría la muerte.
Tradicionalmente se usaban tanto el Lauburu como la Euskal Orratza, que es ni más ni menos que la svástica pero tras su adopción por los nazis, dejó de utilizarse (como en el resto del mundo ) y ha quedado el Lauburu.
La palabra “svástica” se deriva del Sánscrito, lengua clásica de la India, además de una de las lenguas indoeuropeas más antiguas, por lo que podría tener su procedencia en este país.
Nuestro Lauburu, la svástica curvilínea de brazos redondeados parecido al trébol, fue un símbolo o emblema de los pastores, de quienes lo hemos heredados y que hoy en día se ha convertido en un distintivo del pueblo vasco.
Tras este paréntesis sobre el símbolo y el significado del Lauburu, cambiamos de tema y nos centramos en nuestra querida Reserva de la Biosfera.
Comer en Urdaibai
Como no, le preguntamos a Javi sobre sus sitios preferidos para comer en Urdaibai. Para lo primero le gusta PORTUONDO por sus vistas inigualables.
Y para ir de Pintxos en Gernika le gusta el BOLIÑA NUEVO hasta nos ha revelado su pintxo favorito, el de pulpo con una crema riquísima. ¡Habrá que ir a probarlo!
Qué ver en Urdaibai
SAN MIGUEL DE EREÑOZAR es sin duda el lugar más especial para él. No solo por sus magníficas vistas, sino por su historia y porque su aita contribuyó a la conservación de este lugar.
En los años 70 algunas ermitas fueron destruidas, supuestamente por grupos de extrema derecha, en un afán de acabar con los valores sentimentales del pueblo vasco, entre ellas, la ermita de San Miguel de Ereñozar.
Johnny Aldekozea (su aita), viendo que pasaba el tiempo y nadie le hacía caso y por su amor a la tierra de sus ancestros, pensó en una forma de reunir al pueblo y recoger dinero para su reconstrucción.
Y así fundó la Asociación de Amigos de la Ermita de San Miguel de Ereñozar y la lotería fue la fuente de ingresos para poder llevar a cabo las reparaciones.
En 2008, encontraron restos de un Castillo del siglo XII y varias tumbas con piezas de cerámica, monedas incluso estelas, así que la historia de está ermita es todavía una incógnita y contiene muchas leyendas que bien merecen un futuro post.
Además, esta cima es, junto con San Pedro de Atxarre, una de las atalayas con las vistas más hermosas del Estuario de Urdaibai, por lo que os aconsejamos visitarla si aún no lo habéis hecho. No seáis tramposos y dejad el coche en Ereño para subir andando 😉
Buenos días …me interesa la pelota de pelotari con la ikurriña y laburu…quisiera saber el precio…..somos de café Beer House de Behobia…..gracias saludos